Anfibios: Guía educativa para tu salida ranera 🐸

¡Aprende los secretos para una buena salida de campo!

Las salidas raneras son las salidas de observación de anfibios anuros. Aventurarse sin sugerencias o recomendaciones puede ser un poco frustrante ya que la mayoría de las especies de sapos y ranas suelen esconderse frente a la presencia de humanos. En parte, su forma y coloración crípticas les ayudan a que nuestra escasa experiencia las encuentre.

Ranita del zarzal (Hypsiboas pulchellus) en la vegetación del delta del Paraná (foto nocturna)

La situación más recomendable para tener éxito es planificar la salida eligiendo el lugar y la época. Pero una salida espontánea también puede darnos buenos resultados.

Si es antes o después de una lluvia, mucho mejor. 🐸

sapito cavador (Rhinella fernandezae)

Siempre es más fácil realizar observaciones cuando los animales están activos. Lo más común es que sea al atardecer o de noche. Estacionalmente, su actividad, en general, se asocia a la primavera y el verano, los días calurosos y húmedos.

Si es antes o después de una lluvia, mucho mejor. Los sitios con vegetación próximos a cuerpos de agua no muy profundos son los mejores. Debajo de rocas y troncos, o entre las plantas son refugios comunes. De día, algunas especies puntuales están en el agua flotando entre la vegetación, o en las axilas de las plantas resguardadas. Otras, en cambio, bien ocultas en sus refugios.

Las fotos y grabaciones de la experiencia son registros muy interesantes para compartir posteriormente. 🐸

Si tenemos buen oído, podemos disfrutar de sus cantos, intentar reconocer los diferentes cantos, tratar de diferenciar si vocaliza un individuo o más. Las fotos y grabaciones de la experiencia son registros muy interesantes para compartir posteriormente. Recuerden tomar nota del día, la hora y el sitio de las observaciones.

Siempre es recomendable:

  • llevar botas de goma altas (híper recomendable lavarlas antes y después con lavandina para evitar trasladar hongos y otros patógenos al ambiente).
  • usar linterna de frente (o minero) para tener las manos libres y ponerle un papel celofán sostenido con una banda elástica para tener luz roja y molestarlos poco.
  • tener una guía de identificación de los anuros del lugar o la región (si está impermeabilizada, mucho mejor) o armar un listado para saber qué animales estamos buscando.
  • Caminar muy despacio, apoyando los pies con suavidad, realizando movimientos lentos.
  • Mantener silencio
  • Muchas veces, cuando escuchamos a los machos vocalizar, es conveniente quedarse quietos en un sitio lo más cómodos posible y buscarlos recorriendo el lugar con la mirada.

Observar, escuchar, disfrutar y conservar

Recuerden que estos bellos animales suelen tener variaciones poblacionales importantes, por lo que les sugerimos que los observen y disfruten. Pueden fotografiarlos (¡ojo con el flash!) en su ambiente, sientan el privilegio de verlos y respétenlos dejándolos ahí en su ambiente. No se los lleven.

La mejor recomendación es no agarrarlos, así evitamos molestarlos. Pero si los agarran, es conveniente que las manos estén limpias de sustancias químicas. Luego de dejarlos, siempre dejarlos en su ambiente. Después vuélvanse a lavar las manos.

Si te gustó la nota, te invitamos a compartirla y dejar un comentario para que juntos «Multipliquemos el Amor por la Naturaleza»

Nos vemos ranenado en la próxima nota 🙂
Lic: Cecilia Diminich

En el curso sobre Anfibios, tenemos un montón de bibliografía para descargar que nos facilita el reconocimiento de especies.

¿Te gustaría conocer más sobre el maravilloso mundo de los anfibios?

Te ofrecemos dos opciones:


Cursos y Especializaciones Ambientales Online

Además de las conferencias gratuitas, ofrecemos cursos y especializaciones 100% online a precios promocionales
¿Te imaginas estudiar lo que te apasiona, 100% online para transformar tu comunidad?
Con nuestros Cursos Ambientales podrás conseguir:

➤Acceso durante las 6 semanas, 24 hs al día
➤Bibliografía exclusiva para descargar.
➤Foros interactivos con otros participantes.
➤Vídeos sobre la temática elegida.
➤ Conversatorio en vivo (webinar).
➤Poner en práctica de lo aprendido.
➤Certificado de cursada y aprobación.

Sumate aquí: Cursos Ambientales

anfibios, anuros, ranas, sapos, cursos ambientales, webinar de anfibios, recomendaciones anfibios, curso ambiental de anfibios

2 comentarios en “Anfibios: Guía educativa para tu salida ranera 🐸”

    1. Estimada Graciela, te pedimos disculpas por el error, ya está solucionado, en este enlace directo puedes ver la oferta de cursos que ya iniciaron https://www.proyecto-ambiental.com/ofertas-cursos/ y en este otro la tienda donde encontrarás cada curso con su programa detallado para descargar, precios e información genera. http://www.proyecto-ambiental.com/tienda
      Cualquier otra consulta a tu disposición, también puedes escribirnos por whatsapp: +54 9 1134822763 o bien por mail a cursos@proyectoambiental.org
      Saludos
      Equipo Educativo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Moneda
Scroll al inicio