Curso Online - Educación Ambiental
""Educación más ambiente abre un mundo diferente"
Objetivo General
Conocer diferentes herramientas existentes para planificar e implementar proyectos de educación ambiental en la comunidad.
Propósitos
Fomentar las redes de intercambio de información y experiencias entre los participantes.
Brindar diferentes herramientas de educación ambiental aplicables a los ámbitos de acción de cada participante.
Generar un espacio virtual de construcción grupal.
Destinatarios
Estudiantes y profesionales de carreras vinculadas a la biología, turismo, gestión ambiental, agronomía, veterinaria.
Guardaparques, guías, coordinadores de grupos, recreólogos, scouts, profesores de educación física, personal vinculado a la conservación.
Técnicos de las distintas Administraciones Públicas (Estatal, Regional y Local).
Docentes de todos los niveles de la enseñanza (No importa la asignatura que dicte).
Personas vinculadas con organizaciones no gubernamentales, funcionarios públicos relacionados a la gestión ambiental.
Personas que quieran profundizar sus conocimientos teórico-prácticos sobre la temática específica del curso.
Objetivos específicos
Acercarse a los conceptos básicos relacionados a la educación ambiental y sus objetivos como herramienta de transformación social.
Analizar los diferentes enfoques para trabajar en educación ambiental.
Conocer como diseñar un proyecto de educación ambiental en base a la metodología y el enfoque de trabajo propuesto para el curso.
Características del curso
-
Certificación acreditativa
-
Duración: 6 semanas
-
Tutor personal
-
100% online
-
Foros y Actividades
-
Bibliografía en pdf
-
Compra segura
Programa de Contenidos
Módulo 1
Reconocimiento del entorno virtual de trabajo. Presentación de los cursantes en el campus. Reconocimiento del grupo de trabajo. Resolución de problemas técnicos vinculados al uso de la plataforma. Comprensión de la dinámica de trabajo.
Módulo 2
Conceptos básicos Ambientales. Autóctono, exótico, doméstico, silvestre, asilvestrado, cimarrón, introducida, invasora, endémica. Medio Ambiente vs. Ambiente. Concepciones de ambiente. Sustentable y Sostenible. Educación ambiental. Educación en valores. Ecofobia. Enfoques metodológicos para trabajar en Educación Ambiental.
Módulo 3
Sensibilizar. Complejidad ambiental. Problemas o Conflictos ambientales. Integración de los enfoques de Educación Ambiental. Desnaturalizar. Roles y responsabilidades ante problemas ambientales. Objetivos de los Proyectos de Educación ambiental. Elementos para desarrollar un proyecto ambiental. Acciones vs. Proyectos. Gestión de proyectos.
Módulo 4
Objetivos de los Proyectos de Educación ambiental. Dimensiones de la educación ambiental. Conceptos clave para realizar Proyectos de Educación Ambiental. Recapitulación teórica de contenidos.
Módulo 5
Entrega de trabajos prácticos a través de la galería de TP ́s en el Campus. (1ra Fecha) Conversatorio: Charla en Vivo
Módulo 6
Entrega de trabajos prácticos a través de la galería de TP ́s en el Campus. (2da Fecha) Evaluación del curso a través de los foros, opiniones y formularios.
Modalidad

100% Online

24hs Asincrónico

Aula Virtual

Foros

Bibliografía PDF

Certificado
100% Online a través de nuestro Campus Virtual El acceso al aula está habilitado las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante las semanas de cursada donde encontrarán:
Foros de consulta y debate con compañeros y docentes
Actividades para aplicar los contenidos del curso
Vídeos seleccionados sobre la temática
Bibliografía en formato PDF opcional y obligatoria
Certificados
Proyecto Ambiental emitirá certificados por correo electrónico a tod@s los participantes que mantengan una comunicación fluida con su docente y/o tutor durante la cursada, participen en tiempo y forma respondiendo las consignas de los foros semanales y aprueben sus trabajos prácticos finales.
No se controla el horario de acceso a la plataforma ni el tiempo de conexión. Sugerimos una dedicación mínima de 6 hs semanales para: leer los materiales obligatorios, participar de los foros y responder las consignas del módulo.

Docente
Soy Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), realicé mi tesis sobre «Representaciones Sociales, Comunicación y Ambiente” a partir de un estudio de caso (el cierre del Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos conocido como “Villa Domínico”). Durante mis primeros años de formación pre-profesional tuve el honor de trabajar con el equipo de la Asociación de Vecinos La Boca, quienes me enseñaron a transitar por este maravilloso mundo de la defensa de los derechos ambientales. Con ellos, elaboré mi primer proyecto de planificación prospectiva.
Asimismo, me encuentro Diplomada en Educación Emocional y Neuroeducación, enriqueciendo asf los procesos educativos ambientales y con perspectiva de derecho animal que desarrollo, aportando un servicio de formación con abordajes transversales con anclaje científico de aplicabilidad en lo formal y no formal.
Me desempeñé entre el 2013 y el 2017 como coordinadora responsable de la planificación, gestión e implementación del Plan de Educación Ambiental para la GIRSU de Villa la Angostura (Plan-EA GIRSU VLA). Posteriormente, durante el 2018, tuve a mi cargo la coordinación (planificación, gestión e implementación) del Programa de Educación Ambiental para la Sustentabilidad para la localidad de Villa la Angostura, trabajando sobre los ejes de Eficiencia Energética, Cambio Climático, Energías Renovables y no Renovables y Biodiversidad del Parque Nacional Nahuel Huapi. Desde allí, me ocupe de la elaboración de diagnósticos, diseño y
desarrollo del Proyectos de Educación Ambiental para la Sustentabilidad; en el marco de Programas nacionales y provinciales, y de los lineamientos de los ODS. Como parte de los proyectos, llevé adelante actividades en el marco de la educacióniformal y no formal, y acciones de asistencia a la articulación con áreas municipales y entidadés externas, tendientes a la constitución de una gestión integrada tanto con actores públicos como privados. Por otra parte, en materia de formación de formadores, brindo cursos para docentes asistiendo con tutoría en planificación y desarrollo de proyectos educativos ambientales institucionalizados.
Desde el año 2019, planífico, gestiono y desarrollo junto afreferentes de AFADA ONG (Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales), el Programa Protégeme Soy Familia, destinado a capacitar en los niveles formales de educación sobre el respeto y cuidado responsable de los demás animales. Entre otras actividades, como la participación en la promoción de la prohibición de testeo en animales en Argentina.” Desde el año 2017, soy parte del equipo de Proyecto Ambierttal como ayudante docente y a partir de 2018 como coordinadora del curso online de Educación Ambiental.
LinkedIN: https://www.linkedin.com/in/valeria-brenna-70942b11


