Lejos de la gran ciudad o cerca de una plaza, realizar una caminata bajo los árboles, mirar las hojas del jardín, descubrir las formas de nubes en el cielo o escuchar el sonido del agua golpear las rocas, puede ayudarnos a disminuye el estrés, la ansiedad, la depresión y aumenta la autoestima.
Si bien hay distintos tipos de senderismo, dificultad técnica, tiempo, esfuerzo, distancia y duración, es una actividad que tiene opciones para todos los niveles de exigencia.
En Japón, sumergirse en una atmósfera de bosque, llamado Shinrin-yoku (森林浴), tiene grandes beneficios. Los estudios científicos realizados hasta la fecha han demostrado que la exposición a la naturaleza afecta positivamente sobre efectos neuro-psicológicos a través de cambios en el sistema nervioso.
En Escocia se realizó un estudio donde se sugiere que al visitar áreas verdes y parques puede relajar nuestra mente. Y no es nada raro, de por sí, caminar tiene grandes beneficios en nuestra salud; fortalece el corazón, elimina el estrés, previene la diabetes, alivia síntomas y depresión, refuerza nuestras defensas y nos activa la mente y la creatividad haciéndonos volar de imaginación. Es que tan solo con un mínimo esfuerzo corporal y algunos minutos podemos notar grandes cambios en nuestro día a día.

Aumenta la Creatividad e imaginación
¿Alguna vez miraste las copas de los árboles? sus hojas balancearse con el toque del viento. Caminar en lugares donde hay mayor concentración de árboles ha demostrado que reduce el estrés. Lo mismo sucede si llevamos a caminar a los más chicos, su grado de atención es mayor y provoca tranquilidad. Las propiedades vibratorias de los árboles y las plantas son las que benefician a nuestra salud y no solo los espacios abiertos, así lo comprobó, Matthew Silverstone (autor de Blinded By Science).

Más información sobre el curso de Senderismo
Equilibra tu cuerpo
Nuestro cuerpo al caminar produce endorfinas, de forma natural, para conseguir atenuar el dolor y/o producir una sensación de bienestar. Es por eso que las endorfinas son conocidas también como hormonas de la felicidad.

Contribuye a las buenas prácticas de bajo impacto.
El senderismo es una actividad deportiva que cumple a la perfección los requisitos de bajo impacto y respeto al medio natural, y se ha convertido últimamente en un recurso turístico de primer orden en diferentes partes del mundo. Además de mantener activo los sitios ecológicos, comunicar poblaciones alejadas, descubrir la flora y fauna y reconocer las costumbres y tradiciones de cada lugar.
Ayuda a la rutina de ejercicios
Un paseo entre 60 y 90 minutos en un entorno natural puede traer grandes beneficios, mejora el estado de ánimo de las personas, reduciendo los niveles de estrés, melancolía, depresión y hasta calmar dolores, angustias y preocupaciones. Fortalece huesos, músculos y ayuda a la circulación.

Te conecta contigo mismo.
Pero no se necesitan muchos más estudios que indiquen que caminar en contacto con la naturaleza nos hace sentirnos bien, es cuestión de probar, salir a caminar y disfrutar cada paso para recontarse con uno mismo, abrirse de brazos al universo y dejarse llevar.
Hay quienes disfrutan solos, otros acompañados, hay quienes suben montañas y otros atraviesan ríos, hay quienes caminan lento y otros rápidos, pero en cada uno se viven sensaciones únicas.
Aumenta la concentración y alivia dolores
Las actividades al aire libre, el senderismo, el trekking y cualquier ejercicio nos ayudan a aumentar la capacidad para retener información, reduciendo la pérdida de memoria y beneficiando nuestro estado de salud.
Cambia el humor, nos hace más sociables con las personas, aunque también más sensibles con la naturaleza, es un buen antídoto para dejar de lado los problemas y aumenta tu positivismo de ver las cosas.

Despeja tu mente
Abraza los árboles, bebe agua de una vertiente, camina descalzo sobre las hojas, acuéstate sobre el prado, refleja tu cara en el arroyo y revela tu entorno. Respira lento pero profundo, relaja tu cuerpo y descubre ese vínculo que nos une, porque al final, todos somos Naturaleza.
Por ahora dejamos un rato nuestras tecnologías y nos vamos a caminar!
¡Hasta la próxima!
Para conocer más sobre senderismo y buenas prácticas de bajo impacto, Proyecto Ambiental ofrece Cursos sobre Educación Ambiental Campamentos y senderismo de bajo impacto en la Naturaleza. Solicita información a cursos@proyectoambiental.org
Recopilación y adaptación
Bibliografía del Curso “Campamentos Educativos” Zorrero A. & Dabul C.
FEDME: Senderos y Desarrollo Rural Sostenible
http://ecoosfera.com/
https://well.blogs.nytimes.com
http://lavozdelmuro.net
https://www.wimp.com/
http://www.elconfidencial.com
Super interesante el articulo!!!