Ya se encuentra abierta la inscripción al I° Congreso Virtual de Educación Ambiental 2020 a realizarse los días 12, 13 y 14 de marzo del 2020. Fortaleciendo el vínculo afectivo con la naturaleza como estrategia de transformación social”, organizado por Proyecto Ambiental: Escuela de Educación Ambiental.
El congreso reunirá a diferentes actores que trabajan en Educación Ambiental a nivel nacional e internacional, entre los cuales se destacan: Joseph Cornell, Founder & President Sharing Nature Worldwide, Joaquín Leguía, Fundador y director ejecutivo de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA). Cynthia Dabul, Directora y fundadora de Proyecto Ambiental, escuela de Educación Ambiental, Carlos Fernández Balboa, Museólogo, escritor y Asesor programa Misiones Jesuiticas del Ministerio de Cultura de la Nación.
El objetivo del Congreso consiste en generar un espacio de encuentro, para el intercambio de experiencias innovadoras en Educación Ambiental, que buscan fortalecer el vínculo afectivo de las personas en y con la naturaleza.
Objetivos específicos:
● Compartir enfoques metodológicos y prácticas de educación ambiental que aporten experiencias transformadoras en la comunidad.
● Facilitar el acceso a la información y construcción del conocimiento en educación ambiental a partir del uso de herramientas tecnológicas.
● Fortalecer las redes de intercambio y trabajo en Educación Ambiental.
● Poner en valor los saberes generados en el territorio comunicando de forma virtual las prácticas locales de educación ambiental.
● Interpelar diferentes prácticas de educación ambiental a partir del intercambio de experiencias.
El congreso de Educación Ambiental cuenta con el Aval institucional de diferentes organizaciones y empresas que apoyan todas las actividades que se desarrollarán durante los 3 días. Entre los cuales se encuentra la Secretaría de Ambiente de Desarrollo Sustentable de la Nación, como así también de otras organizaciones que se van sumando: Ecosistemas Argentinos (EA), Aves Argentinas, la Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN), El Instituto de Derecho Ambiental del Colegios de Abogados de Bahía Blanca, El Club Andino San Martín, Noticias Ambientales, Fundación de Historia Natural Félix Azara, Parque Municipal Ribera Norte, Nativa Consultora, La Traviesa Ediciones, Valeria Churba, Red Yaguareté, Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz, Aguisac, Ecomaxei, Siruki, entre otros.
www.proyecto-ambiental.com/congreso
