Para poder Amar nuestra Pachamana, primero debemos disfrutarla

Este 1° de Agosto ha sido muy especial, tan especial que además de ser el festejo más popular de los pueblos originarios de América latina. Nos ha tocado a nosotr@s desde Proyecto Ambiental y como familia, realizar este pequeño homenaje con nuestra peque Suri.

¿Qué es la Pachamama? Preguntó mi hija está mañana cuando escuchaba que armábamos los flyers para publicar en la comunidad de Proyecto Ambiental.

Suri Amancay en ritual de Pachamama

Y mientras le comentábamos un poco de todo, le atrapó el entusiasmo por querer ir a darle regalos a la tierra y poder compartir un momento único de conexión con la naturaleza…. Sobre todo, quería tocar la tierra.

¿Y puedo tocar la tierra? ¿y llevarle agua? ¿Y darle mucha comida?

Claro que todo esto y con sus 3 años me dijo: ¿Papá me mostrás un video de la Pachamama?

Así que vimos algunos festejos, ofrendas y mientras preparábamos nuestras mochilas, adornos y semillas, yerba, maíz, fruta, vino entre otras cosas. La emoción se hizo fuerte y así partimos en búsqueda de un lugar para realizar nuestra ceremonia, lo más respetuosa posible, pero también sin intervención, donde el juego, el aprendizaje por la acción y el acompañamiento fueron la condición para que ella pudiese disfrutar, conocer, interactuar y experimentar con nuestra madre tierra.

Tal vez para la gente que pasaba a nuestro alrededor les parecía algo extraño o no entendían bien el juego, pero para nosotr@s, era realmente un encuentro, un espacio de agradecimiento y de amor.

En mundo donde la información negativa sobrepasa todo lo fascinante, donde los problemas se comparten a diario y se genera esa ecofobia que los medios de comunicación masivos instalan todo el tiempo y generan más y más miedo entre los adultos y los niñ@s. Nosotros desde Proyecto Ambiental queremos “Multiplicar el Amor por la Naturaleza” porque sabemos y estamos convencidos que intentar acercar a las personas al cuidado del ambiente hablando de problemas no es el camino. Pero… por el contrario, si logramos que las personas puedan disfrutar, conocer y amar lo que tienen frente a sus ojos, lo que pueden tocar, sentir, escuchar y oler… entonces sí, de esa forma, podrán cuidarla.

Agradecimos en familia a nuestra Madre Tierra e invitamos a que cada uno desde su lugar pueda compartir una experiencia vivencial con sus hijos, amigos, familias, compañeros de trabajo. Y que cada uno encuentre la forma más especial para llevar adelante este ritual, no solo para conectarnos con la Tierra, sino también para darle lugar y valor a todo lo que tenemos que aprender de los pueblos originarios que hace tanto tiempo, vienen amando, cuidando y defendiendo la Pachamama.

A disfrutar… amar y así cuidar ¡Hoy en su día… y cada día! 😘

¿Te gustaría aprender más sobre conservación de la naturaleza, educación ambiental o enseñanza de las ciencias? Te invitamos a conocer más sobre Proyecto Ambiental, Escuela de Educación Ambiental

  • Conferencias Online Gratuitas: Aquí
  • 1° Congreso Virtual de Educación Ambiental: Aquí
  • Cursos y Especializaciones online Aquí
  • Si te interesó esta nota y te gustaría aprender nuevas herramientas para contribuir a al paradigma del Buen Vivir de las personas y sus comunidades, en armonía y respeto con la naturaleza, desde el ámbito educativo:
  • No te pierdas el curso online de “Educación para el Buen Vivir: somos naturaleza“
  • Curso Educación para el Buen Vivir más info aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Moneda
Scroll al inicio