El Caracol Manzana (Pomacea maculata y Pomacea canaliculata)
De nativo a exótico en un solo paso…
Cuando éramos chicos, siempre nos encontrábamos en las riberas del río o al costado de las lagunas estos bellos huevos, creyendo que eran de sapo o de rana. ¿Alguna vez te pasó?
Pero resulta que en realidad son de un caracol conocido como "caracol manzana" o "ampularia", y bajo este nombre existen muchas especies. Es el caracol de agua dulce más grande del mundo, pudiendo llegar a alcanzar los 15 cm de longitud en estado adulto.
En Argentina, son especies nativas (autóctonas) y cumplen un rol importantísimo en los ecosistemas. Por ejemplo, muchas aves, como el caracolero, se alimentan de ellos.

Características del Caracol Manzana
Distribución: Habita en regiones templadas y templado-cálidas del centro y centro-sur de América del Sur.
- Adaptabilidad: Se lo ha comercializado en tiendas de acuarismo y criado en establecimientos de acuicultura para alimento humano. Sin embargo, al ser liberado en ambientes acuáticos lejanos a su distribución original, ha desarrollado poblaciones invasivas en lugares como la India, el Sudeste Asiático, Australia y Japón, causando graves impactos ecológicos.
Respirar Bajo el Agua
La combinación de pulmones y branquias le permite sobrevivir en hábitats con agua pobre en oxígeno, como charcas y aguas poco profundas.
✅ En épocas de sequía, el caracol se entierra y entra en un estado de letargo con su caparazón completamente cerrado.
✅ Posee un opérculo, que le permite protegerse de depredadores y sobrevivir sin agua.
✅ Cuenta con un sifón respiratorio, una estructura que le permite tomar aire sin necesidad de salir del agua, evitando así a sus depredadores naturales.
Huevos Aéreos: Un Espectáculo Natural
Otra característica asombrosa de estos caracoles es su forma de reproducción.
- La hembra deposita sus huevos fuera del agua, en tallos de plantas, troncos o rocas.
- Son de un color rosa-rojizo brillante y con el tiempo se tornan blanquecinos.
- Cada puesta puede contener entre 300 y 800 huevos, aunque en ocasiones superan los 2000.
- En 15 días eclosionan y las crías nacen con el mismo aspecto que el adulto, pero con solo unos pocos milímetros de tamaño.
Dato curioso: En el Delta del Paraná, los isleños afirman que la altura de la crecida del río puede predecirse observando dónde ponen los huevos estos caracoles. Si están muy altos, es señal de una gran sudestada.

Impacto en Ecosistemas donde No Son Nativos
Cuando el caracol manzana es introducido en ecosistemas donde no pertenece, puede transformarse en una especie invasora, generando impactos negativos:
⚠ Impactos ecológicos:
- Compite con especies autóctonas.
- Puede depredar directamente otras especies.
- Genera alteraciones en el ambiente.
- Disminuye la biodiversidad.
- Puede transmitir plagas.
- Puede hibridarse con especies locales.
⚠ Impactos económicos:
- Pérdidas en cultivos y ganadería.
- Gastos en estrategias de control.
⚠ Impactos en la salud:
- Puede ser portador de enfermedades que afectan a humanos y animales.
Conociendo y Cuidando Nuestros Ambientes
¿Sabías esto sobre el caracol manzana? Ahora que lo conocés mejor, es importante cuidar los ecosistemas y evitar la introducción de especies exóticas en ambientes donde no pertenecen.
En nuestros talleres y actividades de educación ambiental, trabajamos para que cada vez más personas se conecten con la naturaleza y aprendan a protegerla.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a sumarte a nuestras experiencias: @proyectoambientalescuela
¡Listo! Ahora el texto tiene mejor estructura, resaltando la información clave y con una invitación final a la interacción. ¿Te gusta así o querés ajustar algo más?