Hay muchas definiciones y formas de abordarla.
Saber dónde estamos posicionados y el cómo la definimos es fundamental, ya que es nuestra marco para la acción y nos posiciona como educadores ambientales.
8 Conceptos clave que debemos tener en cuenta:
- Proceso
- Reconexión En y con la naturaleza
- Bienestar
- Co-construir
- Herramientas
- Transformar
- positivamente
- Comunidad
¿Cómo definimos la Educación Ambiental desde Proyecto Ambiental?
En base a ello, desde @proyectoambientalescuela la definimos así:. “La Educación Ambiental se refiere a un proceso planificado que promueve la reconexión de las personas en y con la naturaleza, así como su bienestar. Generando espacios de reflexión, enseñanza y aprendizaje donde co-construimos las herramientas concretas para que los participantes logren transformar positivamente sus comunidades.” (DABUL. Cynthia. ROCA. Belén. BRENNA. Valeria y PILEWSKI. Perla. 2020).
Te recomendamos ver el Taller de Educación Ambiental y su poder de transformación. Proyecto Ambiental Escuela
“El desafío más grande es habilitar espacios para que otras personas, encuentren sus propias razones para actuar”
El gran desafío que tenemos aquellas personas que trabajamos en educación ambiental, es habilitar espacios para que otras personas, encuentren sus propias razones para actuar, sobre todo, aquellas que atraviesan contextos vulnerables.
Informar sobre problemas ambientales No es Educación Ambiental
Algo importante es comprender que informar sobre problemáticas ambientales no es equivalente a “educación ambiental”. Esto no significa que no sea importante, solamente debemos diferenciar estas herramientas que incluso se complementan.
En vez de “conocer para conservar”, nos gusta pensar que el camino como multiplicadores es el de “disfrutar, para amar y cuidar”.
Contanos tu opinión y ¡¡¡Nos encantaría conocer qué actividades y proyectos de educación ambiental tienen!!!.@Cynthiadabul de @proyectoambientalescuela