Taller presencial: Educación Ambiental Transformadora (Argentina-Mendoza-San Rafael)
Más detalles
Taller presencial de EDUCACIÓN AMBIENTAL: experiencias para conectar a las personas en y con la naturaleza
- Fecha y horario: Sábado 21 de junio, de 9.30 a 16.30 hs
- Lugar: Finca Aledén, Salto de las Rosas, Mendoza (dirección exacta enviada al momento de la inscripción)
- Cupos: 20 personas – sólo con inscripción previa
Inversión: abonando a partir del 14/6 $20.000 (todos los medios de pago).
Una vez inscripta/o, tendrás acceso a la dirección exacta del evento y mayor detalle.
Importante: Si no podés abonar este monto ¡por favor no te quedes afuera!. Escribinos y buscamos alternativas en conjunto:
- mail cursos@proyectoambiental.org
- whatsapp +54 9 11 3482-2763 https://wa.me/message/EFBRGCPKDEWPB1
Incluye:
- Acceso al taller presencial
- Breve apunte en formato digital
- Certificado en formato digital
- Cupón con 50% de descuento en cursos online de @proyectoambientalescuela
- Número para participar en un sorteo de becas para taller online de educación ambiental
Destinatarios: Este taller está pensado para jóvenes y adultos que deseen adquirir herramientas concretas para planificar actividades y proyectos de educación ambiental, reconectando a las personas en y con la naturaleza.
Es ideal para:
- Personas que disfrutan de la naturaleza y buscan herramientas concretas para que otras personas se interesen por su cuidado.
- Docentes que quieren conocer estrategias innovadoras para trabajar en educación ambiental con sus estudiantes.
- Personas que trabajan con grupos o desean comenzar, y buscan diseñar actividades en la naturaleza.
- Profesionales que disfrutan de la naturaleza y desean inspirar a otros a reconectar con ella.
- Facilitadores que ofrecen capacitaciones o proyectos ambientales y buscan diseñar experiencias transformadoras.
- Coordinadores que ya implementan actividades, pero quieren mejorar su impacto emocional.
Objetivo general: Que los participantes logren conocer los pasos básicos para planificar actividades y procesos de educación ambiental en la naturaleza, que contribuyan a conectar emocionalmente a las personas con la naturaleza.
Objetivos específicos:
1- Conocer los conceptos básicos relacionados a la educación ambiental y sus objetivos como herramienta de transformación social.
2-Diferenciar los pasos necesarios para diseñar actividades y procesos educativos en base a la metodología y el enfoque de trabajo propuesto.
3-Planificar actividades lúdicas recreativas aplicadas a las actividades propias de cada participante.
4- Utilizar el juego como herramienta de aprendizaje y reconocer a la naturaleza como instrumento pedagógico
Metodología: El taller es de carácter teórico – práctico ya que casi toda la propuesta, se realiza concretamente con actividades experienciales para que el grupo, pueda atravesar con el cuerpo y logre aprender-haciendo.
La mayoría de las actividades se enfocan en las etapas de motivación y sensibilización.
Contenidos: Conceptos básicos sobre ambiente como sistema complejo. Educación ambiental. Ecofobia. Vitamina N. Trastorno por déficit de naturaleza. Educación vs. Información ambiental. Enfoques metodológicos para trabajar en Educación Ambiental. Objetivos de actividades y proyectos de Educación Ambiental. Roles y responsabilidades ante problemas ambientales. Aterrizaje transformador: despertar el entusiasmo, sensibilizar, investigar, informar, reflexionar, actuar y comunicar. Enfoque metodológico en el contexto de campamentos educativos.
Organizan: Proyecto Ambiental Escuela y Finca Aledén
Sobre PROYECTO AMBIENTAL y la ESCUELA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Proyecto Ambiental es una Escuela de Educación Ambiental y equipo de consultoría especializado en conectar a las personas en y con la naturaleza, como estrategia de transformación social.
Acompañamos a empresas, organizaciones, instituciones educativas, agrupaciones y personas en el desarrollo de herramientas, actividades y proyectos ambientales que les permitan transformar positivamente sus comunidades.
En el año 2004 comenzamos a trabajar en Educación Ambiental y en la formación de agentes multiplicadores de cambio y en el año 2012 lanzamos la primera escuela de educación ambiental virtual de Latinoamérica ®. Una formación a distancia especializada en diferentes temáticas socio-ambientales de la educación ambiental, la conservación de la naturaleza, las actividades experienciales, el turismo transformador y la enseñanza de las ciencias naturales.
ENFOQUE: Buscamos fortalecer el vínculo afectivo de las personas en y con la naturaleza como estrategia de transformación social. A través de capacitaciones, tutorías, diseño de materiales, actividades y proyectos ambientales generamos espacios de encuentro y co-construcción grupal, donde las y los destinatarios, puedan empoderarse, elegir sus propios caminos para actuar y ser protagonistas del cambio en sus territorios.
Ya confiaron en nosotros: Ministerio de Educación de la Nación, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Administración de Parques Nacionales, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Instituto De Vivienda De La Ciudad Autónoma De Buenos Aires, Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), Municipalidad de Tigre, Municipalidad de San Isidro, Parque Ecológico Municipal Ribera Norte, Reserva Natural Villavicencio, Refugio Privado de Vida Silvestre Merced de Allpatauca, World Banck Group, The Conservation Land Trust Argentina (actual Rewilding Argentina), Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN), Proyecto Pantano, Asociación Civil Chicos.net, Asociación Civil Náutico Escobar, El Mirador S. A., Tetra Pak S. R. L., Grupo Sancor Seguros, World Bank Group, OHA Macabi, Valeria Churba Huertas Urbanas, Escuela Eureka, The Global School, Serpentario Educativo de Tigre, Nueva Escuela del Sur (NES) de Bernal. https://www.linkedin.com/company/2507866
Equipo docente del taller
CYNTHIA DABUL
- Licenciada en Ciencias Ambientales (Universidad Católica de Salta. Egresada en 2002)
- Profesora Universitaria (Universidad del Museo Social Argentino. Egresada en 2007)
Es directora de la Escuela de Educación Ambiental, que ofrece capacitaciones presenciales desde el año 2004 y virtuales desde el año 2012 para formar agentes multiplicadores de cambio. La Escuela cuenta con campus virtual propio, estudiantes de todo el mundo, ofrece más de 18 cursos virtuales, 4 especializaciones online y la realización de 2 congresos internacionales virtuales de educación ambiental.
Coordina un equipo de consultoría especializado en educación ambiental, conservación de la naturaleza e implementación de proyectos socio-ambientales territoriales enfocados en la co-construcción con la comunidad.
Se especializa en conectar a las personas en y con la naturaleza y desarrolló un enfoque metodológico para diseñar procesos educativos denominado “Aterrizaje transformador”.
Como docente de nivel superior, se desempeña en las carreras de Turismo, Recursos Humanos y Hotelería. Cuenta con vasta experiencia como docente en todos los niveles educativos en el ámbito público y privado, así como también, como capacitadora en empresas, ONG´s, organismos estatales.
Trabaja como asesora en educación ambiental para el Serpentario Educativo de Tigre.
Trabajó como consultora en Monitoreo y Evaluación, del equipo técnico nacional de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Diseñó cursos virtuales para la Estrategia Nacional contra Especies Exóticas Invasoras para el Campus del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Implementó talleres presenciales de compostaje en barrios vulnerables de CABA para el Instituto de la Vivienda del Gobierno de la Ciudad de BsAs.
Entre 2009 y el 2013 trabajó en el Ministerio de Educación de la Nación, como coordinadora de la orientación “Educación ambiental y campamentos” implementando campamentos de educación ambiental para jóvenes de todo el país, realizando capacitaciones a los equipos técnicos jurisdiccionales de los Ministerios Provinciales y desarrollando metodología específica para formar promotores ambientales.
En el año 2008 estuvo viviendo y trabajando en los Esteros del Iberá (Corrientes) trabajando en el Programa de Educación Ambiental y Participación Comunitaria de CLT acompañando la implementación de proyectos locales.
Realizó su tesis de Licenciatura sobre la problemática del tráfico de fauna silvestre en Argentina.
Es consultora experta ad honorem de la Comisión de Educación y Comunicación de la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza (UICN), Union for Conservation of Nature (IUCN). Desde el año 2019.
- LinkedIn personal: ar.linkedin.com/in/cynthiadabul/
- Escuela de Educación Ambiental: www.proyectoambiental.com y https://www.facebook.com/ProyectoAmbiental
ADRIÁN ZORRERO
Técnico Superior en Turismo y Educador Ambiental especializado en actividades de recreación, turismo experiencial, aventura, producción de eventos y comunicación de medios.
Cuenta con más de 18 años de experiencia como facilitador en manejo de grupos, liderazgo y personal de empresas (RSE) Responsabilidad Social Empresaria. Ha sido miembro del Movimiento Scout y Formador en actividades lúdico-recreativas.
Monitor “No deje Rastro” de actividades al aire libre del Centro sin Dejar Huellas y Ética al Aire Libre.
Montañista, aventurero y coordinador de campamentos educativos, temáticos y actividades en la naturaleza. Líder de Proyectos de recreación y actividades lúdicas. Coordinador de eventos y capacitaciones senso-perceptivas.
Docente en el Instituto Superior de Formación Técnica 199 de Tigre.
Coordinador de la travesía del Tren Trasandino Argentino-Chilena. Coordinador de Eventos Nacionales de Montaña. Coordinador de la Gira de Educación Ambiental en Proyecto Ambiental.
Capacitador en cursos para docentes en programas prevención en adicciones con actividades para niños, jóvenes y adultos en situación de riesgo.
¿Necesitas Ayuda?